Y ya nos ponemos con los ingredientes:
- Cinta de lomo (Natural, no adobada. Hay que tener en cuenta que la cinta de lomo empequeñece mucho al cocinarla, especialmente al hacerla al horno. Dependiendo de cuantos seáis preguntad al carnicero y dejaros aconsejar en la cantidad).
- Pimientos rojos (al gusto).
- Champiñones (al gusto también, mejor si son naturales, sino de los de bote también valen).
- Una cucharadita de tomillo
- Una cucharadita de pimienta
- Media cucharadita de canela
- 1 guindilla
- 1 diente de ajo
- 2 cucharadas de aceite
- Almendras laminadas (opcional)
- El zumo de medio limón
- Cortamos la cinta de lomo en cuadrados (del tamaño típico de una brocheta).
- Con la ayuda de una batidora mezclamos bien todos los ingredientes del aderezo. Si no nos gusta demasiado el picante podemos poner sólo media guindilla (y cuidado después de cortarla, lavaros bien las manos).
- Adobamos bien el lomo con el aderezo que hemos obtenido, haciendo que todos los trozos estén bien bañados.
- Picamos el pimiento rojo en cuadrados.
- Lavamos los champiñones y los cortamos en láminas.
- En una sartén añadimos un chorrito de aceite a fuego medio. Cuando este caliente añadimos el pimiento y lo dejamos hacer poco a poco.
- Cuando el pimiento está medio hecho (vemos que empieza a estar más blando) añadimos el cerdo con el adobo y los champiñones.
- Dejamos que se haga a fuego medio removiendo continuamente. Cuando vemos que el lomo está casi hecho subimos el fuego y lo pasamos un rato más (consiguiendo de esta manera que se dore y quede mejor). Si se nos está secando mucho se le puede añadir un chorrito más de aceite.
- Cuando el lomo esté listo lo retiramos del fuego y emplatamos.
- Podemos tomarlo tal y como lo hemos hecho o acompañarlo de un arroz, unos guisantes...
Como podéis ver es una receta muy sencilla y en la que las especies y el limón le dan un toque a la carne muy especial, y que permite que podamos usar esta receta tanto en un día de diario, como un día especial poniéndolo más bonito (en forma de brocheta...). Espero que probéis a hacerla y si tenéis cualquier duda... no dudéis en preguntar!
PD: Esta misma receta puede hacerse con pollo (pechuga, muslos...) quedando también muy bien y siendo más apta por ejemplo para una dieta.
Qué aproveche!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario